Quantcast
Channel: Notas de Prensa - Autoridad Portuaria de Tarragona
Viewing all 276 articles
Browse latest View live

El Port de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili firman tres convenios de colaboración

$
0
0
dsc 0062Estos acuerdos se enmarcan en la excelente sintonía de ambas instituciones en potenciar la formación, la investigación y el conocimiento para el desarrollo económico y social del país

Los convenios de colaboración permitirán dar impulso a la ampliación y realización de estudios de postgrado en logística y en planificación territorial, así como facilitar el desarrollo de diversas actividades de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Rovira i Virgili (URV).

-Máster en planificación territorial: información, herramientas y métodos. Este es uno de los cursos de postgrado de la URV que cuenta con el apoyo del Port de Tarragona, que con su aportación facilitará el acceso a los alumnos a estos estudios especializados, mediante becas.


Este máster se enmarca en el conocimiento de la planificación territorial y es impartido por la Facultad de Turismo y Geografía de la URV, cuyo objetivo es formar a los profesionales e investigadores en el ámbito de la planificación y ordenación territorial y urbana.

-Máster en dirección de Operaciones Logísticas. El objetivo de este máster es conseguir un nivel de conocimiento que le permita al alumno acceder a la dirección de operaciones logísticas en las empresas del territorio orientada a la producción y a los servicios. El apoyo del Port de Tarragona facilita el acceso de los alumnos a una educación superior específica y especializada, mediante la creación de becas.

En esta orientación profesional era esencial la colaboración del Port de Tarragona en el ámbito de la creación del clúster químico de Tarragona, el más importante del sur de Europa, y donde el Port de Tarragona juega un papel clave. Este proyecto de clúster aporta a Tarragona y a su territorio un futuro que pasa por consolidarse como nudo logístico del Sur de Europa.

Organización V Olimpiada de Economía: El Port de Tarragona colaboró con la organización de la V Olimpiada de Economía que se celebró el pasado mes en la Facultad de Economía y Empresa de la URV.

El concurso, que ha tenido lugar este año, fomenta el estudio de la economía y la empresa entre los jóvenes, y las relaciones entre las etapas de secundaria y la Universidad.

El presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu ha manifestado que estos acuerdos con la universidad muestran que el Port de Tarragona está al lado de su Universidad y su implicación en el conocimiento, la investigación y en la formación, pilares básicos del desarrollo económico y social. Y en este caso, estos pilares son esenciales para la buena consolidación del proyecto de clúster químico como el primero del área del Mediterráneo y del Sur de Europa, con el objetivo de incrementar la competitividad, la cooperación y orientar la actividad económica y productiva hacia productos de valor añadido.

El rector de la Universidad Rovira i Virgili, Francesc Xavier Grau ha destacado el buen entendimiento entre ambas instituciones y ha agradecido al Port de Tarragona su colaboración y apoyo en diferentes actividades del ámbito universitario. El rector de la URV ha manifestado que gracias a la buena sintonía bidireccional la URV y el Port de Tarragona comparten la finalidad del desarrollo económico y social del país a partir de sus responsabilidades en el territorio.


Descarga de más de 100.000 toneladas de trigo en el Port de Tarragona

$
0
0
blat 2Las empresas estibadoras SITASA (Silos de Tarragona, SA) y Codemar-Iberbulk que operan en el Port de Tarragona han llevado a cabo tres operaciones de descarga de 108.863 toneladas de trigo la pasada semana en los muelles de Aragón y Castilla. Esta mercancía se almacena y posteriormente se traslada a las fábricas harineras destinada a la producción de piensos para alimentación animal.

Asimismo
, SITASA tenía operando dos barcos, el Naxos, que descargó 24.025 toneladas de trigo, el muelle de Aragón; este barco, que tiene una eslora de 153 metros y una manga de 26,22 metros, procedía del puerto de Varna (Bulgaria). Y el VIL Baltic, que descargó 54.838 toneladas de trigo en el muelle de Castilla, y cuenta con una eslora de 190 metros y una manga de 32,28 metros.

Y
, Codemar-Iberbulk operó con el buque de granel Silver One, que tiene una eslora de 224 metros y una manga de 32,24 metros, y descargó 30.000 toneladas de trigo, procedente del puerto de Constanza en Rumania. Las empresas consignatarias de los buques de carga a granel Naxos fue Alfasip Internacional, la del VIL Baltic ser Arola, Aduanas y Consignaciones, y del barco Silver One fue Marmedsa.

Schwartz-Hautmont exporta 1.571 toneladas de acero a través del Port de Tarragona

$
0
0
maquinariaSchwartz-Hautmot Construcciones Metálicas SA, empresa ubicada en el Port de Tarragona, exporta a Bolivia piezas de maquinaria de grandes dimensiones.

La empresa estibadora CODEMER-IBERBULK, que opera en el Port de Tarragona, ha llevado a cabo la carga de 1.571 toneladas de grandes estructuras de acero en el muelle de Castilla. La operativa se inició el lunes 5 de agosto y finaliza hoy.

El buque portacontenedores HHL AMUR consignado por Ership, con una eslora de 138 metros y una manga de 21 metros saldrá del Port de Tarragona con destino Argentina, una vez allí las piezas serán trasladadas en transporte especial por carretera hasta Bolivia.

Este ha sido una de los grandes proyectos de Schwartz-Hautmont que, el pasado mes de marzo, cargó 40 vagones de plataformas de tren desde el Port de Tarragona y también con destino Bolivia.

La empresa Schwartz-Hautmont es una compañía muy internacionalizada y ha llevado a cabo proyectos en todo el mundo. La empresa factura en el exterior más de la mitad de su producción.

Las exportaciones crecen un 2,91% hasta junio en el Port de Tarragona

$
0
0
zim6La carga de mercancía en contenedor con destinos internacionales aumenta un 8,89%  

Durante el primer semestre del año el Port de Tarragona ha aumentado las exportaciones en un 2,91%, un total de 2,08 millones de toneladas de mercancías cargadas en las instalaciones portuarias y con destinos internacionales. Este crecimiento también se hace patente en el movimiento de contenedores.  

Crecen un 8,89% las exportaciones de mercancía en contenedor  
Las exportaciones de mercancía en contenedor ha aumentado un 8,89%. Los principales países de destino de las mercancías en contenedores cargados en el Port de Tarragona son Estados Unidos (+6,65%), República Dominicana (+687,60%), Venezuela (+157,86%), Italia (+12090,64%), Puerto Rico (+8075,18%) y Costa Rica (+168,88%). El impulso de mercados emergentes del Sur y Centro América, y la necesidad de las empresas de proyectarse hacia el exterior ante la fragilidad del mercado interior han motivado el aumento de las exportaciones.  

El incremento de las exportaciones, durante el primer semestre en el Port de Tarragona, también han sido destacadas en biocombustibles (+13338,37%), cereales (+1306,42%), sal común (+909,89%), productos envasados en conservas (+185,29%), materiales de la construcción elaborados (+75,78%) y pasta de papel (+60,63%), entre otros.  

El Port de Tarragona es consciente de que el desarrollo económico del territorio y del resto del país depende, cada vez más, de su capacidad de conexión con los mercados internacionales. En este sentido, el Port de Tarragona se reafirma como una plataforma logística que desarrolla el papel de 'facilitador' para la exportación e internacionalización de las empresas, para que puedan desarrollar de forma óptima y competitiva su actividad económica.  



Seis barcos descargan 170.000 toneladas de agroalimentario en el Port de Tarragona

$
0
0
210813Hasta julio se han movido 2 millones de toneladas de agroalimentario en las instalaciones portuarias

El agroalimentario es uno de los grandes tráficos tradicionales del Port de Tarragona

Las empresas estibadoras SITASA (Silos de Tarragona, SA); Ership, SAU y CODEMER-IBERBULK que operan en el Port de Tarragona están llevando a cabo las operaciones de descarga durante estos días, y de manera simultánea. Sin embargo, Euroports Iberica TPS, SL está realizando la carga de 1.800 toneladas de alfalfa a granel con destino al puerto de Rethymnon, Grecia. El barco Mecit Kaptain atracado ayer en el muelle de Castilla tiene 77 metros de eslora.

SITASA tiene operando tres barcos. El Genco Languedo que está descargando 55.024 toneladas de trigo en el muelle de Aragón; este barco tiene una eslora de 190 metros y navega bajo bandera del Reino Unido. También el muelle de Aragón el Nikolaos GS, de 169 metros de eslora y con bandera de las Islas Marshalls, descarga 20.000 toneladas de palmiste. Y el San Nikolas, de 177 metros de eslora, descarga 27.500 toneladas de trigo en el muelle de Castilla.

Ership, SAU opera el Glorious Plumeria, de 200 metros de eslora, y que está descargando 24.380 toneladas de harinas en el muelle de Aragón.

CODEMER-IBERBULK opera dos barcos. El AK Ceren que descarga 39.457 toneladas de trigo en el muelle de Castilla; este barco tiene una eslora de 183 metros y navega bajo bandera de Panamá. Y el Oslo, de 90 metros de eslora, y que descarga 3.600 toneladas de harinas.

Presentación del cuento 'L'amic més amic d'en Bru'

$
0
0

conte vibriaCon motivo del 20 aniversario de la Colla de Diables Voramar ha editado este cuento dirigido a un público infantil


'L'amic més amic d'en Bru' es un cuento que tiene como protagonista a la Vibria del seguici de la Fiesta Mayor de Tarragona.

El libro narra la historia de Bruno, un niño que se hace mayor y se desprendió del chupete, ya través de este relato ilustrado nos acerca a una parte de la tradición de Tarragona. Este cuento se ha editado en el marco del 20 aniversario de la Colla de Diables Voramar.

La presentación del cuento tendrá lugar este viernes 13 de septiembre a las 19 horas frente al Tinglado 1 del Muelle de Costa del Port de Tarragona.

Será un acto abierto al público, y sobre todo dirigido a las familias y los más pequeños.




'L'amic més amic d'en Bru'

Texto: Imma Pujol

Ilustración: Antonio Latre

Espectáculo 'Superaventura' del Club Super3, en el Port de Tarragona

$
0
0
imagen 2348Pau y los SP3 actuarán en directo este domingo 15 de septiembre, a las 18 horas en la Pérgola del Serrallo, con el espectáculo "Superaventura".

"Superaventura" es más que un concierto, es un espectáculo dinámico y participativo que nos convierte a todos, a través de la música, en los protagonistas de las aventuras. Pero qué debemos hacer? Como son las aventuras? Deportivas, de miedo, de amistad, de amor? ¿Qué nos prepara el destino? Como es el mundo de los súper?. Estas cuestiones y otras son el hilo conductor que vertebra este nuevo espectáculo de una hora de duración, y que los SP3 ene aportes con los valores del Super 3 y con la fuerza y la ilusión de su juventud.

Pau cuenta una historia "El pueblo que ahorraba agua" de las Junglas Misteriosas, donde había dos pueblos muy pequeños llamados Minersota de Baix y Massaeixuts de Arriba. Este aldeas tuvieron una fuerte sequía que los empujó a buscar ayuda al Druïda Xofxot ....

No os lo perdáis!


¿Cuando? Domingo 15 de septiembre

¿Donde? En la pérgola del Serrallo (frente de la Cofradía de pescadores)

¿A qué hora? A las 18 horas

El espectáculo es gratuito.

Las exportaciones en contenedor crecen un 8,2% hasta julio en el Port de Tarragona

$
0
0
contenidorHasta julio el Port de Tarragona ha aumentado un 8,2% en las exportaciones de mercancía en contenedor, mercancías cargadas en las instalaciones portuarias y con destinos internacionales.

Los principales países de destino de las mercancías en contenedores cargadas en el Port de Tarragona son Estados Unidos de América (+3,41%), República Dominicana (+61,5%), Venezuela (+74%), Costa Rica (+10%), Jamaica (+462,2%), Méjico (82,3%) y Canadá (+4962,1%).

El impulso de mercados emergentes del Sur y Centro América, y la necesidad de las empresas de proyectarse hacia el exterior, ante la fragilidad del mercado interior, han motivado el aumento de las exportaciones. Estos datos reflejan la confianza del hinterland del Port de Tarragona en los mercados internacionales, y contrasta con el descenso de la carga de cabotaje (carga con destino España), un -38,3% hasta julio.

Hasta julio de 2013 el Port de Tarragona ha exportado mercancía en contenedor de su hinterland a más de 83 países de todo el mundo.

El Port de Tarragona trabaja intensamente para ampliar las conexiones a nivel internacional en beneficio del tejido empresarial e industrial del país. En tráfico de contenedores el Port de Tarragona es más un puerto de tráfico y no de tránsito, pues aquí la actividad consiste en llegar, descargar y distribuir las mercancías. Esto aporta un gran valor añadido a los clientes y operadores del Port de Tarragona.

Presentación Actividad Didáctica Archivo-Museo del Puerto

$
0
0
serralloEl próximo jueves 26 de septiembre de 2013 a las 17,30 de la tarde, y en la Sala de Actos del Archivo del Puerto de Tarragona (calle Anselm Clavé, 2) se presentará el primer dosier didáctico De l’Arxiu al Museu: un recorregut per la història del Port. El barri del Serrallo, ideado por el Archivo y el Museo del Puerto de Tarragona y elaborado por Auriga Serveis Culturals, con el objetivo de dar a conocer a los alumnos de Segundo Ciclo de la ESO y Bachillerato, la importante labor que se lleva a cabo en los centros de archivo y museos para preservar y difundir, tanto la documentación, como los objetos, legado de nuestro pasado, y clave para nuestro presente y futuro.
Acercar la metodologia de la investigación histórica a través del estudio de fuentes primarias, plantear hipótesis y valorar e interpretar los documentos para poder extraer conclusiones objetivas, base de cualquier estudio científico, es lo que pretende el dosier, a través de una propuesta de investigación que gira alrededor de un tema concreto: El Serrallo y la pesca en los años 30. A través del dosier se intenta dar a conocer el patrimonio marítimo y portuario de la ciudad y la historia del Puerto de Tarragona como eje vertebrador y dinamizador del territorio.
Aparte de la actividad, que podrá trabajarse en el entorno clase, el Archivo y el Museo del Puerto ofrecen la posibilidad de hacer una visita guiada en ambos centros, dónde el estudiante y el profesorado podrán conocer, de primera mano, la labor que en ellos se ejecuta diáriamente, así como los fondos que en ellos se custodian, acompañados por un monitor que conducirá la actividad.
Se trata de un proyecto en el que el Archivo y el Museo del Puerto llevan un tiempo trabajando y que pretende tener una continuidad en el tiempo con la aportación de nuevos dosiers temáticos para dar a conocer la historia del Puerto de Tarragona.

Tarragona, sede del primer máster logístico especializada en el sector químico del Estado

$
0
0
portada masterEl plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 11 de octubre

El próximo día 15 de octubre se inicia la primera edición del máster en dirección de Operaciones Logísticas en la Universidad Rovira i Virgili. El máster está impulsado por la URV, la Escuela Superior de Ingeniería Química, y con colaboración con el Port de Tarragona, el ICIL y la Facultad de Economía y Empresa.

El pasado viernes 27 de septiembre, el edificio del Port de Tarragona fue el escenario de la presentación de este máster con la presencia de Francisco Castells, director académico del máster; Enrique Mañé, director técnico del máster y Joan Basora, director de Desarrollo Corporativo del Port de Tarragona.

Este máster logístico tiene reconocimiento oficial y está recomendado para el entorno empresarial. El máster es de 60 créditos europeos, con una duración de 500 horas, y el profesorado está formado por profesores universitarios y profesores seniors con amplia experiencia empresarial y docente.

La puesta en marcha del máster está enmarcada en la aspiración de Tarragona a convertirse en el principal hub de distribución de la industria química del sur de Europa.

Objetivo del máster
El objetivo de este máster es conseguir un nivel de conocimiento que le permita al alumno acceder a la dirección de operaciones logísticas a las empresas del territorio orientadas a la producción y los servicios. El apoyo del Port de Tarragona facilita el acceso de los alumnos a una educación superior específica y especializada, mediante la aportación de becas.

La logística en cifras
El mercado mundial de la logística representa el 14% del PIB mundial. En Europa se produce un crecimiento anual del 9%.
El comercio entre los países asiáticos y Europa se duplica cada cinco años
Catalunya es la primera comunidad logística del Estado

El conseller Santi Vila visita el Port de Tarragona

$
0
0
visita conseller santi vilaEl conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, realizó el viernes pasado, su primera visita institucional al Port de Tarragona, donde asistió a un consejo de administración extraordinario.

El presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu, presentó al conseller las cifras y los proyectos de presente y futuro como son, además del ancho de vía internacional y la A27, la ampliación del muelle de la Química y la llegada de cruceros; así como la estrategia de diversificación de los tráficos.

Santi Vila destacó que las dos prioridades absolutas para el gobierno de la Generalitat en Tarragona son el Corredor del Mediterráneo y la prolongación de la A27. El conseller defendió que ambas infraestructuras son muy importantes para el Port de Tarragona para que pueda ampliar sus mercados.

Ver vídeo haciendo clic aquí.

El Port de Tarragona organiza una jornada técnica sobre el transporte intermodal

$
0
0
DSC 0004Este acto se enmarca en la apuesta estratégica por el tráfico de contenedores como elemento impulsor del crecimiento y diversificación del Port de Tarragona y su área de influencia

El transporte marítimo mediante contenedores ha experimentado un importante auge en los últimos años, y es el tráfico que aporta un mayor valor añadido porque supone más seguridad, menor tiempo y menor coste al transporte de mercancías. Con esta visión, el Port de Tarragona ha organizado hoy una jornada técnica sobre el transporte intermodal, y que se ha llevado a cabo en el edificio de la Autoridad Portuaria.

El objetivo de la sesión ha sido aportar una visión de conjunto sobre la operativa intermodal que ofrece el Port de Tarragona mediante sus infraestructuras nodales relacionadas con los servicios intermodales. La jornada también ha servido para dar a conocer las buenas prácticas en gestión portuaria y de transporte intermodal.

El presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu, ha inaugurado la sesión de trabajo en la qué han tomado parte como ponentes: Jaime Rodrigo de Larrucea, CEO en el estudio jurídico Rodrigo de Larrucea y coautor del libro Transporte en contenedor; Miguel Angel Dombriz, responsable de Transporte de Mercancías y de Planeamiento de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña; Jordi Armengol, director de Gestión de Clientes y Desarrollo de Negocio del Port de Tarragona; y Francesc Sánchez, director general del Port de Tarragona.

Unos 70 representantes de la comunidad portuaria de Tarragona han asistido a esta sesión donde el transporte en contenedor, la integración del ferrocarril en los puertos y la infraestructura intermodal eficaz i eficiente han sido los temas protagonistas.

Boteros Amarradores de Tarragona renueva la certificación de calidad

$
0
0
Boteros Amarradores 3Boteros Amarradores de Tarragona ha renovado su Certificación del "Referencial Específico de Calidad del Servicio para el Servicio de amarre y desamarre en el Puerto de Tarragona", una vez ha superado la auditoría realizada últimamente por parte de la empresa certificadora SGS.

La renovación de este Certificado permite a la empresa Boteros Amarradores de Tarragona continuar obteniendo el 15% de bonificación sobre la tasa de actividad durante un año, de acuerdo con lo previsto en el apartado 2.b) del artículo 245 del Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (RDL 2/2011, de 5 de septiembre).

Asimismo, la apuesta de Boteros Amarradores de Tarragona para el desarrollo de un proceso de mejora continua de sus actividades y procesos resulta en la mejora de la calidad de su servicio y de su productividad.

Aprobados por Puertos del Estado y validados por el Consejo de Administración de la APT en el mes de abril de 2013, los Referenciales Específicos de Calidad de Servicio establecen las características de calidad de servicio necesarias para la certificación, lo que permite posteriormente la obtención de la bonificación por calidad de servicio prevista. Asimismo, los Referenciales establecen los métodos, evidencias o indicadores necesarios para la comprobación del cumplimiento de las citadas características de calidad.

El seguimiento del cumplimiento de las empresas se realiza desde la APT mediante las Comisiones de Seguimiento, una herramienta derivada de los Referenciales de Calidad, cuyo objetivo principal es velar por que las empresas certificadas sigan cumpliendo los estándares de calidad y aporten indicadores de rendimiento, productividad, operativa, etc.

La obtención de la Certificación por parte de los servicios y terminales portuarios refuerza la apuesta del Puerto de Tarragona por la calidad de servicio y por la mejora de su imagen en su conjunto

El Port de Tarragona organiza la jornada Getting Contacts Export & Logistics Tarragona-Lleida

$
0
0
getting contactsLa sesión se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre en el Tinglado 1 del Moll de Costa y con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Tarragona, Reus, Valls, Lleida y Tortosa

El Port de Tarragona impulsa una jornada networking de alto rendimiento y efectividad orientada a los profesionales y empresarios del sector de la alimentación, industria, química, agricultura, ganadería, tecnología y logística, con el objetivo de generar nuevos proyectos export que dinamicen el sector. La sesión está dirigida tanto a profesionales de empresas en proceso de internacionalización como a expertos en exportación, puesto que en el marco de esta jornada los empresarios y profesionales disponen de una eficaz jornada de trabajo.

Getting Contacts Export & Logistics Tarragona-Lleida cuenta con la colaboració de las Cámaras de comercio de Tarragona, Reus, Valls, Lleida y Tortosa mediante la participación de sus asociados en esta jornada. No obstante, esta reunión de trabajo está abierta a todos los profesionales y empresarios de las provincias de Tarragona y Lleida que quieran participar.


¿Por qué participar en Getting Contacts Export & Logistics?


- El trabajo de una sesión equivale a 15 reuniones

- Ahorro de costes de desplazamiento a países de destino

- Recoger información actualizada de mercados y productos

- Establecer reuniones para generar nuevos proyectos

- Contactar con distribuidores, agentes, expertos en mercados


Àudio:

{music}images/stories/audio/Radio_Getting_2013{/music}
Getting Contacts Export & Logistics


La dinámica de la jornada parte de una agenda de 10 reuniones business to business, que cada participante recibe previamente y adecuada según las necesidades previamente expresadas por los asistentes. Se trata de una agenda de reuniones a medida para cada empresa.


Primer evento networking efectivo de la UE

Getting Contacts Export & Logistics es un evento de networking original mediante agenda de contactos personalizada y el primer networking garantizado y efectivo de la Unión Europea.


Para más información:
www.gettingcontacts.com Telf. 93 001 44 78 Mail : info@gettingcontacts.com 
Port de Tarragona Telf. 977 259 400 Ext.1319 Mail: comercial@porttarragona.cat

Para inscripciones: click aquí



 

Arte, historia y tinglados, en el Tinglado 1

$
0
0
JOAN-FONTCUBERTAExposición El Fondo de Arte del Port de Tarragona. 25 años

Esta muestra recoge 25 años de la colección de obras de arte del Port de Tarragona. Obras cedidas por autores que han expuesto desde el año 1988 en los tinglados del Moll de Costa, y de las cuales se ha hecho una selección, en la que hay pequeños testigos documentales, videográficos, fotográficos y objetuales.

El Fondo de Arte del Puerto de Tarragona se ha ido configurando y nutriendo durante estos 25 años con piezas de algunos artistas que han expuesto en los espacios del Moll de Costa, y que han cedido algunas de las obras.

La exposición está dividida en tres ámbitos: el Tinglado 2, el patrimonio crece, y paisajes del puerto y paisajes urbanos.

Exposición 100 años de Tinglados

Este año 2013, los Tinglados 1 y 4 del Moll de Costa cumplen 100 años, y es por esto que desde el Port de Tarragona no se ha querido dejar pasar la oportunidad de celebrar el centenario de estos espacios tan emblemáticos para el Port y la ciudad de Tarragona. El Archivo del Puerto ha coordinado esta exposición formada por fotografías, planos y documentos acompañados de textos explicativos que conforman el discurso de la muestra dividida en tres partes: el Moll de Costa, los tinglados y los ingenieros.

Las exposiciones se podrán visitar hasta el 8 de diciembre

Horario de visitas: de martes a sábado, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas
Domingos y festivos, de 11 a 14 horas

Mediterranean Shipping Company apuesta por el Port de Tarragona

$
0
0
La naviera Mediterranean Shipping Company ( MSC ) abre una oficina comercial en el Port de Tarragona.

La ubicación geoestratégica del Port de Tarragona y el potencial de su hinterland han motivado la apuesta de MSC por el Port de Tarragona.

mscLa terminal de contenedores del Port de Tarragona es una de las más modernas de Europa y está dotada de los medios mecánicos necesarios para hacer frente a la demanda import-export de su hinterland. El tráfico de contenedores es clave en el impulso del crecimiento del Port de Tarragona y de su área de influencia.

MSC España tiene líneas regulares de mercancías con los cinco continentes a través de 22 rutas en Estados Unidos , Sudamérica, Centroamérica , Middle East, Far East, Canadá, Mar Báltico, Rusia, África Oriental y Occidental, Caribe y el Mediterráneo.

Mediterranean Shipping Company fue fundada 1970, y en 1982 abrió las primas oficinas en España. La compañía ha ido creciendo para consolidar su posición como la segunda mayor naviera a nivel internacional en capacidad de carga y número de barcos portacontenedores operados.

El Port de Tarragona colabora con la Fundación TSMC para un modelo de ciudad smart

$
0
0
DSC 0091El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, y el presidente del Port de Tarragona, Josep Andreu, han firmado hoy un convenio para impulsar la apuesta de Tarragona como ciudad inteligente, sostenible y creativa, en el marco del modelo de las smart cities.

El Port de Tarragona y la Fundación Tarragona 2017 Smart Mediterranean City (Fundación TSMC) comparten el objetivo de realizar actividades conjuntas en el marco del proyecto Tarragona Smart Mediterranean City. Ambas entidades apuestan para fortalecer la presencia de la marca Tarragona en un contexto global y, en especial, en la región euromediterránea, avanzando hacia un modelo de ciudad inteligente que incorpore conocimiento, nuevas tecnologías y criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.


Fundación Tarragona 2017 Smart Mediterranean City
La Fundación TSMC nace con la voluntad de desarrollar la progresiva transformación integral de la ciudad, con el horizonte de los Juegos Mediterráneos del 2017. Esta apuesta se basa en la evolución hacia una economía y sociedad del conocimiento, que ayude a la llegada de inversiones y talento a la ciudad, para posicionar Tarragona en un mundo global.


El Port de Tarragona apuesta por crecer de manera sostenible

La sostenibilidad y la eficiencia energética son dos de los pilares en los cuales el Port de Tarragona basa su crecimiento y desarrollo, para que también favorezca su integración con el entorno ciudadano. Desde su ámbito, el Port de Tarragona manifiesta la voluntad de participar en la configuración de Tarragona como una ciudad inteligente, energéticamente eficiente y ambientalmente sostenible, junto a un smart puerto.





El Port de Tarragona ha realizado un simulacro de emergencia para probar su plan de autoprotección

$
0
0
simulacreEl Port de Tarragona ha llevado a cabo en la mañana de ayer, a las 11 horas, la realización de un simulacro de activación del Plan de Autoprotección (PAU) del Port de Tarragona, por aviso notificación de incendio, de importante magnitud, en grúa móvil autopropulsada, con gruista atrapado en la cabina de control de la misma, en las instalacioness de Noatum Codemar Tarragona en el muelle Castilla Sur.
De acuerdo con el PAU del Port de Tarragona se han movilizado medios propios de la Policía Portuaria, de los Bomberos Parque Port y de los Sanitarios Activa Mutua, en nivel de alerta y seguidamente activación del plan en nivel de emergencia 3 categoría 2 (notificación al CECAT), con requerimiento de medios externos de Bomberos de la Generalitat y notificación al Servicio de Emergencias Médicas. En una segunda fase del simulacro se activaron los medios de Sasemar y remolcadores, para las tareas de llucha contra incendios y vigilancia de la lámina de agua, por una posible contingencia de contaminación.
 
El objetivo de este ejercicio ha sido dar cumplimiento a lo dispuesto por la normativa establecida en materia de seguridad y actuación en emergencias, para ejercitar al personal profesional en la actuación, coordinación y comunicación en este tipo de incidentes/accidentes. Y, probar la eficacia del Plan de Autoprotección así como la capacidad de respuesta de los profesionales y la idoneidad de los medios materiales y/o equipos disponibles ante situaciones de emergencia dentro de la zona portuaria.

El Port de Tarragona y Capitanía Marítima realizan el primer simulacro de emergencia química del Estado

$
0
0
simulacre 1El Port de Tarragona y Capitanía Marítima han organizado un simulacro de emergencia química en las instalaciones del muelle supuesto “QuímicaPort”.

Se ha simulado un vertido al mar, de un producto clasificado tóxico y nocivo (anilina), procedente de un buque también de nombre supuesto “Anilina One”, durante la operativa de descarga en el muelle.

El objetivo del ejercicio ha sido el activar y comprobar el Plan Interior Marítimo del Port de Tarragona, antes de su aprobación definitiva.

Este ejercicio es el primer simulacro que se realiza en un puerto español por un vertido de sustancias químicas, según el nuevo Real Decreto 1695/2012.

Con este ejercicio, que es el primer simulacro que se realiza en los puertos españoles para un vertido de sustancias químicas, según el nuevo Real Decreto 1695/2012, se ha comprobado el Plan Interior Marítimo del Port de Tarragona antes de su aprobación definitiva y de posterior aplicación para todas las instalaciones del puerto donde se manipulan sustancias a granel, nocivas y potencialmente peligrosas (SNPP), y de aplicación también en aquellas instalaciones donde se opera con productos derivados del petróleo.

El ejercicio, que se ha llevado a cabo hoy viernes, día 15 de noviembre, de 7.30 horas a 11 horas, ha consistido en la simulación de un vertido de 7 m3 al mar de un producto clasificado tóxico y nocivo, como es la anilina, procedente de un barco “Anilina One” que estaba descargando en el muelle “QuímicaPort”. Además, este simulacro ha permitido verificar en la práctica el Plan Interior Marítimo, que se espera tener validado y aprobado definitivamente por parte del Ministerio de Fomento, antes de final de este año, cumpliendo el plazo legal establecido.

En el ejercicio se ha simulado el paso de la fase de alerta a la fase de emergencia en situación 0, para pasar posteriormente a situación 1: lo que ha supuesto la activación del Plan Marítimo Nacional (PMN), así como el Plan Territorial correspondiente, en nuestro caso el CAMCAT, ambos en fase de alerta.

Se ha aprovechado el simulacro para analizar las medidas de protección de las instalaciones portuarias afectadas del muelle de la Química y de la propia empresa participante Vopak Terquimsa; así como hacer seguimiento y coordinar las actuaciones de los diferentes grupos actuantes y el buen funcionamiento de las comunicaciones del incidente.

Tanto la desinteresada participación de Vopak Terquimsa como de la empresa Boteros y Amarradores de Tarragona han sido de inestimable ayuda para la realización del simulacro.

Grupos participantes
La Autoridad Portuaria de Tarragona (Dirección de Instalaciones y Medio Ambiente, Policía Portuaria, Seguridad y Operaciones), Capitanía Marítima de Tarragona, la empresa Vopak Terquimsa, la empresa Boteros y Amarradores, Guardia Civil, los Bomberos Parc Químic-Parc Port y de la Generalitat, SASEMAR (Salvamento Marítimo), Protección Civil y personal sanitario de Activa Mutua, han participado en el simulacro alrededor de un centenar de efectivos humanos.

Entre el grupo de observadores cabe destacar a los ayuntamientos costeros de Tarragona, Vila-seca, Salou y Cambrils; la AEQT, las demás terminales portuarias de Tarragona y representantes de las administraciones locales y estatales.

Dirección de la emergencia
Las actuaciones necesarias para el control de la emergencia así como la movilización de los medios humanos y materiales que se han utilizado en la intervención han sido coordinadas por el director de la emergencia, el Capitán Marítimo, Óscar Villar, y el director de Instalaciones y Medio Ambiente del Port de Tarragona, Carles Segura, quienes han coincidido en destacar que “el Port de Tarragona es un ejemplo ha seguir por parte de los puertos del Estado español, al ser pioneros con este simulacro de emergencia química” y han valorado positivamente “la realización del ejercicio y la gran coordinación de todos los participantes, tanto administraciones públicas como empresas privadas participantes en el simulacro.”

Jornada técnica sobre Infraestructuras Territoriales y Urbanas

$
0
0
TRENGROCJornada Técnica sobre Infraestructuras Territoriales y Urbanas (viabilidad , construcción y mantenimiento)

El objetivo de la jornada es el análisis de una visión actual de las infraestructuras territoriales y urbanas desde el punto de vista de su planificación, viabilidad, construcción y mantenimiento. En esta sesión se presentará el libro de próxima publicación Infraestructuras Territoriales y Urbanas, de la que los ingenieros de caminos Eduard Alabern Valentí y Carles Guilemany y Casadamon son los autores. La documentación que se entregará es una primera edición completa del libro, de 535 páginas.

La última obra publicada por los autores se titulaba Infraestructuras Urbanas y recogía los resultados de un trabajo de síntesis, revisión y actualización de las publicaciones realizadas por los mismos en el campo de la construcción de nuevos sectores urbanos entre los años 1980 y 2000. La nueva publicación que se presenta con el título de Infraestructuras Territoriales y Urbanas

Inscripciones:
Interesados contactar con la Secretaría de las Jornadas Técnicas. Tel: 93-240-22-41 Fax : 93-240-22-49 email : tadec@ciccp.es Persona de contacto : Marta

La jornada tendrá lugar el próximo lunes 25 de noviembre, en la sala de conferencias del edificio de la APT, de 9 a 13.15 hora , y de 16 a 18.45 hora .

Clic aquí para descargar el programa de la jornada
Viewing all 276 articles
Browse latest View live